top of page

Últimos Conciertos​

Fiesta flamenca en Comillas

Comillas 03 de Mayo 2013

 

Hemos estado en Comillas con la prestigiosa academia de baile de Danzan-do de Paz Díaz de Santander, una mega carpa que llamó a bastante público en una jornada muy amena y de baile. Al cante del mítico cantaor santanderino Amador y al toque Marcelo con pases por Guajíras, bulerías, alegrías, fandangos de Huelva, tangos y tanguillos y como no una serie de sevillanas que encantaron el lugar.



Read more
Read more

Flamenco en Universidad de León

​León 04 de mayo de 2013

​

Compartimos con la gente jóven del Colegio Mayor San Isidoro pasando una tarde por fiesta, cantes populares y mucho baile, encantados de participar en dicha convocatoria.

Read more

Grupo flamenco handalu en feria de abril cántabra
Santander y Suances, abril y mayo 2013

​

Con diversas presentaciones y formaciones hemos comenzado esta última temporada rociera en Cantabria, conciertos en Suances y Santander, también hemos acompañado al baile y hemos disfrutado con el ambiente hostelero de la costa. Esperamos regresar pronto y visitar más lugares de esta geografía.

Domingos al sol con academia Danzan-do

Santander 02 de junio 2013

 

Participación con Paz Díaz de Danzan-do y sus alumnas en calle del sol de Santander, haciendo un espectáculo por Guajiras, Seguiriyas, Martinete y Muchas Sevillanas. Al cante nuestro querido amigo Amador, una enciclopedia viva del flamenco en Santander.

Curso magistral de flamencología en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Santander 12 de agosto al 16 de agosto 2013

 

Curso magistral de verano "Memoria y celebración del flamenco" a realizar en la UIMP, dirigido por Felíx Grande, información para todos los amantes del flamenco en Santander y Cantabria.



Descripción de la actividad (Fuente UIMP)

El arte flamenco nació a finales del siglo XVIII. Sus primeras estructuras formales fueron escasas y rudimentarias, pero en su energía y su dramatismo expresivo ya alentaban las semillas de una prehistoria musical milenaria y tentacular: todo el legado que las músicas litúrgicas, profanas y populares, de Oriente y Occidente reunieron durante siglos en Andalucía. Esa prehistoria musical y emocional, y el genio de sucesivos creadores, hicieron que los cantes originarios se desplegasen hasta lograr un formidable conjunto de formas musicales y coreográficas capaces de convertir aquellos cantes originarios en un lenguaje artístico que hoy es aplaudido en los más prestigiosos teatros y salas de concierto del mundo. Todos los artistas y profesores del Curso Memoria y celebración del Flamenco conocemos la historia de este asombroso acontecimiento cultural. Nos reunimos para que también los alumnos conozcan esta historia.

Más información en  http://www.uimp.es/



bottom of page